Palabras de Agustin Ponticelli, estudiante del A.A. 2015
Sobre la Oficina de la UNESCO en Montevideo
La Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe trabaja en el fortalecimiento de las políticas científico tecnológicas y de innovación y asegura la cooperación internacional en las diferentes ciencias ambientales (recursos hídricos, ecología, ciencias de la tierra, oceanografía), ciencias básicas, ingeniería y política científica. Es también Sede del Consejero Regional de Ciencias Sociales y Humanas para la región.
"Realicé mi práctica en el área de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la Oficina de la Unesco en Montevideo. Allí desempeñé diferentes tareas entre la cuales colaboré en la actualización de una publicación sobre conocimientos ancestrales y políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina. Asimismo participé en eventos de divulgación cultural y científica como “Ciencia en la Ciudad” que se desarrolló en el marco del “Primer Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe CILAC 2016”. Destaco muchas cosas de esta práctica, pero principalmente el tipo de experiencia que da trabajar en un organismo internacional, la variedad de tareas que desarrollé y el ambiente multicultural. Mi formación en la maestría contribuyó de muchas maneras siendo especialmente significativas en esta experiencia aquellas materias relacionadas a organismos internacionales y a cooperación internacional.
La verdad,es una experiencia muy recomendable tanto desde lo profesional como desde lo personal."