- Usted está aquí:
- Inicio
- Biblioteca
- Guias y tutoriales
Gestores de citas bibliográficas
¿Qué nos permiten hacer?
- Buscar documentación científica y perfiles de estudios con intereses de investigación similares a los nuestros;
- Crear y gestionar una base de datos propia, coleccionando las citas bibliográficas importadas de bases de datos y de recursos electrónicos disponibles en red;
- Algunos de estos programas, permiten vincular las citas bibliográficas con los documentos full-text y gestionar una verdadera base de datos personal de documentos de textos completos;
- Organizar las citas y los documentos según nuestras propias exigencias didácticas y de investigación;
- Producir automáticamente bibliografías según los principales estilos citacionales e integrarlos en nuestros documentos
- Colaborar con grupos de investigación, estudiantes, etc., compartiendo citas y documentos en red.
¿Cómo se usan?
- Es necesario una registración previa.
- Algunos tools están disponibles sólo en red, otros permiten descargar a la propia PC un software específico para la sincronización de los propios datos locales con aquellos remotos.
- Se integran con los principales browsers de navegación en Internet.
- Se integran con los principales programas de escritura.
- Algunos instrumentos se pueden integrar entre ellos permitiendo la importación/exportación, automática o manual, de los datos de uno a los del otro.
- Cada vez más poseen versiones o aplicaciones específicas para dispositivos móviles (celulares, palms, iPhone, iPad y smartphone).
Te recomendamos
- Endnote
Un servicio en línea de la Thomson Reuters, incluído en la suscripción a la Web of Science (WOS), que permite a los usuarios del Ateneo de Bologna coleccionar y administrar las referencias bibliográficas de su interés y compartirlas con los demás. - Zotero
Es una herramienta gratuita, un complemento de Firefox muy fácil de usar.